martes, 16 de marzo de 2021

¿Porque el 25 de Marzo se funda Valencia?

Interior de la Catedral de Valencia, Venezuela
 Una fundación "de hecho" y no protocolar, como se acostumbraba en la colonia.


Valencia se levantó por la necesidad de suelos aptos para la ganadería y la agricultura, lo que no se logro en la costa del Caribe con Borburata, se logro en las orillas del Lago de Los Tacariguas en medio de dos cerros que la protegían.

Valencia en sus orígenes tiene menos años que el casabe que preparaban los indios en unas tierras consideradas el paraíso, tanto para ellos como para los recién llegados españoles.

Hoy la ciudad es una mezcolanza cultural, lejos de ser un idilio romántico, conocida por su cementerio industrial.

Valencia cuenta su historia a su manera con esos toques de misticismo y religiosidad que la caracterizan, no es casual que sea el mismo 25 de marzo día de la Anunciación a la Virgen María, la fecha que se tomó por tradición para oficializar la fundación de esta ciudad.
Read More

Los 6 requisitos para fundar una ciudad.

 

Casa de estilo colonia, actual Museo de Antropologia e Historia. Valencia, Venezuela
Los requisitos o los pasos para fundar una ciudad en aquellos tiempos de la colonia se basaban en:

🔹 Constitución del acta de fundación (fecha, año, más nombre y apellido del fundador).
🔹 Nombramiento del cabildo.
🔹 Reparto de encomiendas y solares.
🔹 El árbol de la justicia en la plaza y la
🔹 Instalación de la cruz.

Estos eran los requisitos fundamentales en el momento en el cual se levantaba una ciudad.

En el caso de Valencia, estos requisitos no se llevaron a cabo, la ciudad de formó por la necesidad de suelos productivos para sembrar y lejos del miedo de ser atacados constantemente por piratas, no fue casualidad que el epicentro de esta ciudad fuese el Hato de Vicente Díaz.

Valencia creció a 12 leguas de la Borburata primitiva, a orillas de un lago que según Codazzi, habitaban los indios Tacariguas, Meregotos, Araguas y Ajaguas a unos más o menos 470 msnm.

Valencia es el resultado de muchos acontecimientos. Valencia es una ciudad que cuenta su historia de otra manera y eso lo podemos ver cuándo se indaga entre sus calles, que aún muestra en sus paredes las marcas de su pasado.

Fuente: Historia del Estado Carabobo. Torcuato Manzo Nuñez.

Read More

domingo, 7 de febrero de 2021

✨La cosmovisión de un barrio.

Buscaba un atardecer (raro yo), mientras iba caminando, iba pensando sobre como el ser humano interpreta su realidad y como el contexto geográfico y temporal puede influir en dicha interpretación, por eso recordé una palabra: ¡¡Cosmovisión!! (Vaya palabra tan profunda) pero, ¿Qué carajos es la cosmovisión?

Para los que no saben, cosmovisión, palabras más o palabras menos es la perspectiva, concepto e incluso la representación mental que un determinado grupo social posee sobre la realidad.

La cosmovisión ofrece un marco de referencia que permite interpretar la realidad, por lo tanto, las creencias, las nociones, los conceptos y las definiciones, responden al contexto particular de cada comunidad y así determinada cosmovisión va a corresponder a un tiempo y a un espacio distinto.

Ahora bien. ¿Cosmovisión de un barrio? Pues sí, parece algo extraño. Pero el barrio tiene sus propios conceptos y su propia manera de interpretar su realidad, realidad tan compleja como los básicos y diversos problemas cotidianos.

Al final de mi reflexión, conseguí la fotografía del atardecer que buscaba.



Read More

lunes, 1 de febrero de 2021

Fotografía de calle, definición y características.

Iglesia de guacara, bus blanco, a primera luz de la mañana. Guacara, Venezuela
Tomar fotografías con la hora dorada.

Según lo que dice Wikipedia: La fotografía callejera es aquella fotografía donde la condición humana es la protagonista esencial en el contexto público. La fotografía de calle no necesita obligatoriamente la presencia de una calle ni del entorno urbano. Las personas por lo general suelen ser sujetos importantes dentro del marco fotográfico, la ausencia de personas, su huella, o elementos propios de entornos urbanos con carácter estético o de denuncia aparecen también en múltiples ocasiones. 


Ahora bien, la fotografía de calle puede tener múltiples definiciones más allá de lo que dice Wikipedia y se caracteriza por tener elementos de carácter urbano y social, evidentemente la presencia humana directa o indirectamente en este tipo de fotografías es fundamental. 


Fotografia en blanco y negro en la avenida Lara con Avenida Las Ferias. Valencia, Venezuela.
La dinámica urbana, plasmada en blanco y negro.

Fotografía en blanco y negro. Personas caminando por la Avenida Lara, Valencia
La ciudad con sus propias reglas.


Además este tipo de fotografías, en esencia debe ser la representación de una realidad sin modificaciones por parte de programas de edición que adjunten elementos que distorsionen la realidad de la fotografía en  misma, ya que este tipo de fotos deben expresar veracidad, espontaneidad y la transparencia de un determinado momento, que forma parte de esa cotidianidad en la que la calle parece mostrar sus propias reglas de juego y que después de todo estamos capturando a través del lente de la cámara. 

No hay límites para la fotografía de calle. 

Si, tal cual como lo dice el título: “No hay límites”. Solo necesitas una cámara, sea un móvil, una point and shoot, una cámara profesional con sus respectivos lentes, lo importante es tomar en cuenta la discreción, la paciencia y la disposición para tomar fotografías, de hecho, en la entrada pasada deje 6 recomendaciones que uso al hacer recorridos de fotografía de calle y que me han funcionado muy bien. 


Fotografia de un edificio en blanco y negro. Farmacia La Moderna. Valencia, Venezuela.
Edificios con historia.

Teatro Cristobal Ruiz, Antiguo Cine Imperio, Centro de Valencia
La ciudad y sus edificios.

La fotografía de calle es la entrada para otros tipos de fotografías: como la documental, la de arquitectura, retratos, paisajística, artísticas, etc... hay una gran diversidad dentro de las temáticas que podemos conseguirnos a partir del momento que empezamos a interpretar el lenguaje callejero desde la perspectiva fotográfica y considero que de eso trata, usar nuestra cámara como herramienta para observar, analizar e interpretar ese lenguaje, que a simple vista no se puede interpretar, hasta que profundicemos en los elementos que la fotografía nos brinda. 

Definitivamente la calle es un mundo, un mundo por descubrir, por entender con sus luces y sombras, que necesita ser interpretado por todas las interacciones sociales que se dan ella y que a veces son tan abstractas que resultan complejas para poder comprenderlas, pero que al final nos dará un amplio conocimiento sobre las interacciones y las relaciones humanas, además de sus consecuencias a corto, mediano y largo plazo sobre el contexto callejero. 


¡¡Vamos, que no hay límites!! 

Interior de un transporte publico. Valencia, Vzla,. Fotografía en blanco y negro
Fotografía en blanco y negro.

Ciclista en avenida.
Ciclista en la ciudad.

Fotografía de autorretrato, en uno de mis recorridos de fotografía de calle.
Autorretrato.







Read More

domingo, 24 de enero de 2021

6 sugerencias para hacer recorridos fotográficos.

Aquí te menciono 6 sugerencias que particularmente uso al salir hacer recorridos fotográficos, tomando en cuenta la pandemia de Covid-19:

#actitudpositiva: No podemos de salir de casa a tomar fotografías si estamos negativos, mala onda y con el ánimo pesimista, de ser así, lo más recomendable es quedarse en casa.

Medidas de #bioseguridad: No importa a qué lugar iremos a tomar fotografías, lo básico en esta época de pandemia es respetar y ser conscientes de las medidas de bioseguridad, usar tapabocas, tener en el morral o mochila nuestro gel antibacterial y mantener el distanciamiento social.

Sin prejuicios y estereotipos: Muchas han sido las veces que descartamos algún sitio o en lugar en particular por los #prejuicios y estereotipos que tenemos, motivado por los mitos y la leyendas urbanas que existen entorno a ellos, olvidando de esta manera que en esos lugares podríamos perfectamente encontrar la #fotografía que estamos buscando.

La prudencia por delante: Al planificar cualquier recorrido fotográfico es fundamental la #prudencia, la prudencia nos evitará pasar malos ratos innecesarios, la idea es que cada recorrido se convierta en una experiencia grata y agradable, en la que podamos disfrutar y aprender de cada una de las #estrategias que usemos para plasmar nuestra creatividad a través de la cámara.

En grupo o en solitario: Las dos son opciones que se pueden considerar dependiendo de lo que nos provoque o del contexto en donde realizaremos el recorrido. Si vas en compañía, procura que sea compañía que vaya en sintonía lo que aspiras lograr en cada recorrido. Si vas en solitario procura tomar en cuenta las sugerencias que te di más arriba.

Sugerencias adicionales: Cada vez que planifiques un recorrido, toma en cuenta el clima, procura llevar una botella de agua, algunos snacks, frutas o algún bocadillo para pasar el tiempo, lleva una batería adicional para la cámara y sobre todo, trata de familiarizarte con la #calle, eso quiere decir que debes observar, analizar e interpretar la calle con sus bondades y hostilidades, con sus luces y sombras de manera que puedas conectar con tus emociones y las fotografías parte de eso pueda verse reflejado.

Fachada de casa, en plena Calle Colombia, Valencia, Vzla.
Fachada coloridas de la calle Colombia, en la Parroquia San Blas, Valencia, Vzla


Autopista del Este, Valencia, Vzla
Autopista del Este.


Perrito, Calle Colombia e Iglesia de San Blas. Valencia, Vzla
Perrito callejero, de fondo la Iglesia de la parroquia San Blas. Calle Colombia.




Read More

"Soy un callejero intentado escribir, para contar las historias que me consigo en la calle. Interpretando el lenguaje urbano, histórico y sociocultural desde la fotografía. Coleccionista de atardeceres. A veces viajo para perderme, porque perderse, también es necesario de vez en cuando y de cuando en vez."

Con la tecnología de Blogger.

Un poco sobre mí

Mi foto
En instagram estoy como @edduard_19

Featured post

Choroní: Un destino de viaje para aventureros

  Un viaje a Choroní es sinónimo de aventura, por ende un viaje para los aventureros. Por mucho tiempo se ha dicho que Choroní es uno de e...

Buscar este blog

Recent

About Us

About

About Me

Hello, my name is Brixton. I am a blogger living in New York. This is my blog, where I post my photos, fashion trends and tips about the fashion world. Never miss out on new stuff.

Páginas

Facebook

Popular Posts