Ahora bien, la fotografía de calle puede tener múltiples definiciones más allá de lo que dice Wikipedia y se caracteriza por tener elementos de carácter urbano y social, evidentemente la presencia humana directa o indirectamente en este tipo de fotografías es fundamental.
![]() |
La dinámica urbana, plasmada en blanco y negro. |
![]() |
La ciudad con sus propias reglas. |
No hay límites para la fotografía de calle.
Si, tal cual como lo dice el título: “No hay límites”. Solo necesitas una cámara, sea un móvil, una point and shoot, una cámara profesional con sus respectivos lentes, lo importante es tomar en cuenta la discreción, la paciencia y la disposición para tomar fotografías, de hecho, en la entrada pasada deje 6 recomendaciones que uso al hacer recorridos de fotografía de calle y que me han funcionado muy bien.
![]() |
Edificios con historia. |
![]() |
La ciudad y sus edificios. |
La fotografía de calle es la entrada para otros tipos de fotografías: como la documental, la de arquitectura, retratos, paisajística, artísticas, etc... hay una gran diversidad dentro de las temáticas que podemos conseguirnos a partir del momento que empezamos a interpretar el lenguaje callejero desde la perspectiva fotográfica y considero que de eso trata, usar nuestra cámara como herramienta para observar, analizar e interpretar ese lenguaje, que a simple vista no se puede interpretar, hasta que profundicemos en los elementos que la fotografía nos brinda.
Definitivamente la calle es un mundo, un mundo por descubrir, por entender con sus luces y sombras, que necesita ser interpretado por todas las interacciones sociales que se dan ella y que a veces son tan abstractas que resultan complejas para poder comprenderlas, pero que al final nos dará un amplio conocimiento sobre las interacciones y las relaciones humanas, además de sus consecuencias a corto, mediano y largo plazo sobre el contexto callejero.
0 Comments:
Publicar un comentario