lunes, 4 de abril de 2022

Choroní: Un destino de viaje para aventureros

 

Google maps Choroni

Un viaje a Choroní es sinónimo de aventura, por ende un viaje para los aventureros. Por mucho tiempo se ha dicho que Choroní es uno de esos pueblos que presume de belleza exuberante.

Pero voy más allá, Choroní es un pueblo que tiene todo para presumir, desde su historia, su diversa geografía, hasta sus tradiciones tan singulares, producto de la misma mezcolanza que es notable en la identidad cultural de su gente.

Sin embargo, para llegar a este pueblo del Estado Aragua es necesario atravesar el Parque Nacional Henri Pittier, un parque nacional que se caracteriza por ser un bosque nublado tropical con una topografía irregular.

Foto composición


Un pueblo con orígenes indígenas, hoy destino de aventureros

En la zona donde hoy es Choroní, estuvo habitada por indígenas. Pero no es hasta 1616 que se establece su fundación, según unos de los cronistas de Maracay, Oldman Botello cuenta que Choroní originalmente era una hacienda de cacao perteneciente al portugués Diego de Ovalle en los últimos años del siglo XVI.

Pero para 1622 se creó el pueblo San Francisco de Paula Choroní, luego rebautizado Santa Clara de Asís de Choroní, patrona del pueblo.

Por otro lado, durante el siglo XVIII, Choroní ya era un puerto pesquero habitado por mantuanos, hacendados ricos que vivían en casas amplias y confortables. He ahí el motivo por el cual cuenta con una Plaza Bolívar y una iglesia.

Choroní: algo más que playa

La carretera que atraviesa este parque provoca vértigos a cualquier aventurero primerizo que luego es compensado por el ritmo cotidiano de este pueblo aragüeño. Esta principal vía de comunicación estrecha y de abruptas curvas fue construida por el régimen de Gómez en la segunda década del siglo XX.

Al llegar al pueblo todo cambia, se olvidan los voladeros y las curvas de la carretera. El pueblo tiene una vibra que contrasta entre el turismo, la vida cotidiana y la historia de muchos años presente en las calles y paredes de un pueblo que conserva su identidad, ello es notable desde que se empieza a recorrer el pueblo.

Gracias a su ubicación Choroní, además de playas hermosísimas, ofrece también un manojo de opciones, como las caminatas en su malecón para observar los atardeceres, su sencillo mirador El Cristo que permite una amplia vista del Caribe.

Por otro lado, desde Puerto Colombia se puede partir a otros destinos de la costa aragüeña, como Chuao, Cepe, Tuja e incluso Puerto Escondido.

Foto Composición


Un viaje para aventureros

El cuento es así:

Para llegar a Choroní hay dos opciones, transporte público o privado. Si es en transporte público, los primeros buses comienzan a transportar pasajeros desde las 5:00 am desde el Terminal de Pasajeros de Maracay. El costo del pasaje por persona es de 2$ o 10BS (marzo 2022). El viaje de Maracay a Choroní tiene una duración de 1 hora y media (dependiendo del bus y del chofer).

Si es transporte privado (taxi), cobran por viaje desde 20$ en adelante (algunos choferes aceptan pago móvil) y en cada viaje pueden trasladar máximo 5 personas, todo de acuerdo del tamaño del carro. El viaje en carro particular es entre unos 45 minutos a 1 hora, tomando en cuenta también el tráfico y la temporada. Para hospedarse hay muchísimas opciones y estas dependen del presupuesto que tengas y de lo que busques.

Choroní es un pueblo que tiene su propia identidad, es sin duda alguno un destino para aventureros que buscan desconectarse de la ciudad, de los problemas cotidianos para refugiarse en sus calles, colores y dejarse abrazar por ese Mar Caribe que enamora a primera vista.

Algo que nadie se puede perder de un viaje a Choroní es un atardecer en el malecón, un chapuzón en Playa Grande Un viaje a Choroní, sea en solitario o en plan grupal, siempre es y será una buena opción. Y a pesar de que es un pueblo frente al Caribe, sufre como cualquier otro pueblo venezolano, siempre muestra su temple y ganas de salir adelante.

Mark Twain en una frase decía: “Se tiene que viajar para aprender”. Y es totalmente cierto. Así que si eres de los que nunca has ido a Choroní, es hora de intentar planificar un viaje y conocer las cualidades que este pueblo ofrece.

Y si de casualidad ya has ido, vuelve. Un viaje de regreso a este pueblo es una experiencia que se cuenta como si fuese la primera, siempre hay algo nuevo que descubrir.



0 Comments:

Publicar un comentario

"Soy un callejero intentado escribir, para contar las historias que me consigo en la calle. Interpretando el lenguaje urbano, histórico y sociocultural desde la fotografía. Coleccionista de atardeceres. A veces viajo para perderme, porque perderse, también es necesario de vez en cuando y de cuando en vez."

Con la tecnología de Blogger.

Un poco sobre mí

Mi foto
En instagram estoy como @edduard_19

Featured post

Choroní: Un destino de viaje para aventureros

  Un viaje a Choroní es sinónimo de aventura, por ende un viaje para los aventureros. Por mucho tiempo se ha dicho que Choroní es uno de e...

Buscar este blog

Recent

About Us

About

About Me

Hello, my name is Brixton. I am a blogger living in New York. This is my blog, where I post my photos, fashion trends and tips about the fashion world. Never miss out on new stuff.

Páginas

Facebook

Popular Posts