domingo, 30 de enero de 2022

La Candelaria de Valencia: Una parroquia llena de historias

Fachada de la iglesia

Los resultados de búsquedas en la web sobre La Candelaria de Valencia por lo general son pobres y muy escasos. Resultados que habitualmente ofrecen más información sobre la parroquia La Candelaria de la ciudad de Caracas.

Cuando existen datos muy interesantes e información documentada de esta parroquia valenciana, pero que por alguna razón no ha sido muy difundida.

La historia es vital sobre todo para comprender e interpretar la dinámica y el comportamiento de nuestras ciudades, de allí la relevancia de que se difunda la historia local en tiempos donde tenemos a nuestro alcance redes sociales.

Hoy te quiero ofrecer al menos unos tres datos de interés histórico sobre esta parroquia pero en la ciudad de Valencia a propósito del día de La Candelaria el 2 de febrero.


Origen de la parroquia

Durante la visita pastoral del obispo Mariano Martí ya finalizando el siglo XVIII, se levantó un censo que registraba unas 513 casas en la ciudad de Valencia y además un pequeño núcleo urbano que para ese entonces se llamaba “Pueblo Nuevo” ubicado un poco más al sur, el que apenas se levantaba una pequeña capilla en favor a La Candelaria.

¿Por qué a La Candelaria? Los primeros pobladores de esta localidad eran de origen canario y muy devotos de “La Morenita”. Se dicen que muchos de estos habitantes no les gustaba vivir cerca del Río Cabriales por temor a contraer enfermedades y que esta razón los obligo a mirar hacia el sur para establecerse y en consecuencia levantar una capilla en honor a su patrona: La Candelaria.

Fachada desde la plaza Miguel Peña

Fotografía antigua de la fachada de la iglesia.


2.       El origen de una leyenda

A finales del siglo XIV dos pastores "guanches" (los habitantes aborígenes de las Islas Canarias) estaban en una playa de las islas, la playa de Chimisay. Allí, había una estatua de la Virgen María con un niño en brazos y una vela verde. 

Uno de los pastores al ver la escultura decidió arrojar una piedra contra ella. Pero, su brazo quedó paralizado. Entonces, el otro pastor trató de apuñalar la estatua con un cuchillo y tampoco lo logró. Como consecuencia terminó apuñalándose asimismo. Finalmente la aparición causó un gran resplandor, de ahí el origen de su nombre: La Candelaria. 

Los pastores huyeron hasta el pueblo cercano. Allí, contaron lo sucedido. Tiempo después estos dos pastores, ya más tranquilos, regresaron a la playa donde se encontraba la virgen, al tocar la imagen sus heridas sanaron.

El Fray Alonso de Espinosa, un sacerdote e historiador español del siglo XVI fue quien registró la leyenda de la aparición de la Virgen de La Candelaria y con el paso del tiempo la devoción y la fe entorno a la virgen de La Candelaria se mantuvo y se extendió a muchos pueblos de América Latina.

Otro dato curioso es que en la actualidad, justo en el lugar de la aparición de la virgen hay una cruz y también el Santuario de Nuestra Señora del Socorro. Tomando en cuenta que la patrona de los valencianos es también Nuestra Señora de Socorro y que su Basílica se encuentra en pleno centro de la ciudad.

3.       De capilla a iglesia

La Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, es el edificio antiguo más representativo de esta parroquia valenciana, la historia de este patrimonio cultural comienza alrededor del año 1782, cuando se termina la construcción de la tercera iglesia de la ciudad, justo en la época de Obispo Mariano Martí.

Sin embargo, a finales del siglo XIX esa estructura fue demolida casi en su totalidad y sobre sus restos se levantó el edificio que actualmente podemos visitar.

También quiero compartirles 5 características principales de la iglesia:

1.       NAVES

La arquitectura de la iglesia está constituida por tres naves separadas por columnas cilíndricas con arco toral entre ellas. Además contiene el presbiterio, el nártex y el coro alto. Las naves están constituidas por siete capillas.

2.       FACHADA

La fachada principal de la iglesia es simétrica y de estilo neoclásico que incluye dos torres y una de ellas, la torre norte con una cúpula de estilo románico.

3.       PUERTAS

Tiene también tres puertas en forma de arco sin decoraciones y cinco cuerpos rematados en cúpula de media naranja.

4.       COLUMNAS

Posee varias columnas adosadas imitando piedra de sillería y marcan los módulos en que está dividido el plano principal, separan los accesos y las ventanas.

5.       VENTANAS

Asimismo tiene cinco ventanas con balcones metálicos en la parte superior y dos con balaustres a nivel de las puertas. Su techo es de concreto y su nave central remata con dos cúpulas, una contiene vitrales y la que está sobre el altar mayor tiene pintado un fresco.

6.       ALTAR MAYOR

En la parte superior del altar mayor se encuentra el original de la estatua de Nuestra Señora de la Candelaria. La iglesia es un lugar de encuentro espiritual de los feligreses de la parroquia.

A continuación comparto con ustedes algunas fotografías de la iglesia, esperando que si están en Valencia puedan visitarla.

Altar mayor
Nave central con vista al altar mayor (2019)

fachada actual de la iglesia
Fotografía de la fachada (2022)

Fachada de la iglesia desde la calle Cantaura
Fotografía de la fachada desde la calle Cantaura (2022)

Fachada del 2019 de la iglesia
Fotografía tomada en septiembre 2019

El patrimonio cultural de la ciudad de Valencia debe ser divulgado y difundido para que se transmita el valor que aporta a nuestra identidad cultural.

"El patrimonio cultural refleja nuestra continuidad e identidad, y representa lo que tenemos derecho a heredar de nuestros predecesores y nuestra obligación de conservarlo a su vez para las generaciones futuras".

 

0 Comments:

Publicar un comentario

"Soy un callejero intentado escribir, para contar las historias que me consigo en la calle. Interpretando el lenguaje urbano, histórico y sociocultural desde la fotografía. Coleccionista de atardeceres. A veces viajo para perderme, porque perderse, también es necesario de vez en cuando y de cuando en vez."

Con la tecnología de Blogger.

Un poco sobre mí

Mi foto
En instagram estoy como @edduard_19

Featured post

Choroní: Un destino de viaje para aventureros

  Un viaje a Choroní es sinónimo de aventura, por ende un viaje para los aventureros. Por mucho tiempo se ha dicho que Choroní es uno de e...

Buscar este blog

Recent

About Us

About

About Me

Hello, my name is Brixton. I am a blogger living in New York. This is my blog, where I post my photos, fashion trends and tips about the fashion world. Never miss out on new stuff.

Páginas

Facebook

Popular Posts